Cafetería, estación de tren

Fonda de Francia

Vista de calle

Plaza

Vista de calle

Ruta

©David Mauas todas las fotos

«Tal vez, el primer film noir histórico-intelectual, el documental de Mauas es a la vez seductor y esclarecedor» Washington Jewish Film Festival «David Mauas es un buen discípulo [de Walter Benjamin]. Quién mató a Walter Benjamin no es sólo un documental sobre este ilustre pensador inclasificable, sino, en primer lugar, un trabajo hecho con un profundo conocimiento de la obra y del virtuosismo estilístico de Benjamin.

Es producto de un género híbrido entre la pura documentación y los artificios del vídeo artístico, que por momentos consigue traducir a la visualización el trabajo narrativo del mismo Benjamin.

Una documentación quizá inservible para los historiadores y criminólogos, pero valiosa para todos los amantes del pensador alemán y para todo estudiante de comunicación, de artes audiovisuales o de filosofía. Sobre todo, para todos aquellos que reúnan estas características a la vez, interesados, a la manera de Benjamin, en las interrelaciones y la fructificación mutua de todas estas disciplinas»
Isaac Risco, Una extraña muerte en Portbou «En un documental con aires de Mulholland Drive, el director David Mauas narra su investigación personal, a veces obsesiva, sobre las circunstancias que van a envolver la muerte del filósofo alemán.

Se enlazan muchos testimonios, vecinos del pueblo y especialistas que ponen sobre la mesa una evidencia: no se puede probar de manera fehaciente que Benjamin se haya suicidado»
Valèria Gaillard, El Punt «Mauas coge la cámara y rueda y rueda. Deja hablar a los que escucharon un día la historia en boca de otros, a los que vivieron en aquel tiempo y la recuerdan (…) Walter Benjamin está siempre presente en el filme, aunque su imagen apenas aparece. Habita en otros, en sus recuerdos o en su imaginación…» Lola Huete Machado, El Pais Semanal «El resultado es un “film noir” que se mueve entre el documental clásico y el video de creación. En “Quién mató a Walter Benjamin…” no sólo se reconstruye la muerte del escritor sino que se recrea “el escenario del crimen”» La Vanguardia «Con perseverancia Mauas arrebata a testimonios de aquella época detalles reveladores hasta hoy ignorados y dejados de lado por los investigadores de Benjamin a nivel internacional» Bettina Bremme, Die Tageszeitung «Esta película es un evento, puesto que por medio del relato de la misteriosa muerte de un pensador alemán, se convierte a un pequeño pueblo de los Pirineos catalanes, en un punto de encuentro de la historia europea» Gregor Ziolkowski, Deutschland Radio«Portbou no es solo el lugar que puede recordar la muerte de uno de los grandes filósofos del siglo XX, sino el lugar en el que puede explotar la riqueza de su pensamiento. Basta visitar el monumento Pasajes, del artista israelí Dani Karavan, en el cerro que domina el horizonte, para entender la fuerza que aquí adquiere la memoria. La visita al lugar se transforma en una experiencia inolvidable. Ocurre lo mismo con el filme de David Mauas Quien mató a Walter Benjamin... Esta obra de arte, construida con el rigor y la sobriedad de un Claude Lanzmann, multiplica exponencialmente el poder de la memoria. Al poner a los habitantes del lugar frente a sus recuerdos en relación al paso por el pueblo de aquel profesor alemán que se quitó la vida, según unos, o se la quitaron, según otros, o sencillamente se murió, afloran otras memorias, relacionadas con la guerra civil, que dan al tema de la memoria la dimensión moral y política que realmente merece»Manuel Reyes Mate, El Periódico de Catalunya Dossier de prensa completo (bajar pdf)